Archivo de la Historia y Filosofia de la Medicina (Ciudad de México), Protomedicato, Legajo 4, exp. 22, f. 1-37, "Viruelas". Archivo del Ayuntamiento de la Ciudad de México (AACM), Salubridad, vol. 3678, expediente 1, "Aviso al publico". -----. Salubridad, vol. 3678, expediente 2, "Disertacion sobre la utilidad de la inoculacion... [por] Doctor Dn Esteban Enrique Morel". Archivo General de Indias (AGI), Estado, exp 4. "Reglamento para la propagacion y estabilidad de la vacuna en el Reino de Guatemala..." (impreso 1805). 25/i/1805. -----. Estado, exp. 26, no. 65. "Branciforte. Avisa las ultimas providencias," no. 532. 30/x/797. -----. Estado, exp. 37, no. 55. "Gobernador de Chiapa sobre Sanidad." 6/x/1796. Archivo General de la Nación, México (AGN), Historia 531, expediente 3, "Testimonio del expediente instruido pa qe la epidemia de viruelas que se padece en la Prova de Theguantepeque no trancienda a los Pueblos de este Reino." -----. Bienes Nacionales, legajo 873, expediente 195. "Cordillera despachada a los curas foraneos de este arzobispado...para la inoculacion...pa cortar o evitar la propagon. de la epidemia...", 6/x/797. -----. Epidemias, tomo 1 expediente 3, "Oficio para que no se permita la salida de los inoculados a lugares publicos, con el objeto de evitar el contagio." Bartolache y Diaz de Posada, Jose Ignacio. Instruccion que puede servir para que se cure a los enfermos de las viruelas epidemicas... Mexico, 1779. -----. Método claro sencillo y fácil que para practicar la inoculación de viruelas presenta al público el Real Tribunal del Protomedicato de N.E. por Superior orden del Exmo. Señor Marques de Branciforte Virrey de este Reyno. Mexico, 1797. Bustamante, Miguel E. "La viruela en México, desde su origen hasta su erradicación," in Enrique Florescano and Elsa Malvido (eds.), Ensayos sobre la historia de las epidemias en México. México, 1982, v. 1:67-92 [1977]. Calleja, Felix Maria. Instrucción formada para ministrar la vacuna, como único preservativo del contagio de las viruelas, y en defecto de su fluido inocular con el pus de esta. México, 1814. Cook, Sherburne F. "The Smallpox Epidemic of 1797 in Mexico," in Enrique Florescano and Elsa Malvido (eds.), Ensayos sobre la historia de las epidemias en México. México, 1982, v. 1:295-327 [1939]. Cooper, D. B. Epidemic Disease in Mexico City, 1761-1813: An Administrative, Social and Medical Study. Austin, 1965. Darmon, Pierre. La variole, les nobles et les princes. La petite vérole mortelle de Louis XV. Brussels, 1989. Demerson, Paula de. "La práctica de la variolización en España," Asclepio. Revista de historia de la medicina y de la ciencia, 45:2(1993), 3-39. "Dictamen del tribunal del Real Protomedicato al Supremo Consejo de Castilla Sobre la Inoculacion de las Viruelas." Madrid Julio 25, 1757," in Obras postumas del Doctor Don Andres Piquer. Madrid, 1785, pp. 103-121. Espinosa Cordero, Sergio. "La vacuna en México." México: Escuela de Medicina, 1977, tésis inédito. Esquivel, Jose Manuel. Sermon eucaristico por la felicidad que logro la ciudad de Durango en la epidemia de viruelas del ano de 1798. Mexico, 1799. Family Genealogical Library, Salt Lake City, UT. "Libros Parroquiales de Sepulturas" microfilm collection. Fenner, F., D. A. Henderson, I. Arita Z. Z. Jezek, and I.D. Ladnyi. Smallpox and Its Eradication. Geneva, 1988. Fernández del Castillo, Francisco. Los Viajes de Don Francisco Xavier de Balmis. Mexico: 1960. Gil, Francisco. Disertacion físico médica en la qual se prescribe un método seguro para preservar a los pueblos de viruelas hasta lograr la completa extincion de ellas en todo el reyno. Mexico 1796. -----. Extracto de la obra publicada en Madrid el año pasado de 1784. Mexico, 1788. Guinard, P.J. "Notes sur l'inoculation de la variole en Espagne," in Melanges a la Memorie de Jean Sarrailh. Paris, 1966, I:413-424. Junta Superior de Sanidad de Mexico. Instruccion formada para ministrar la vacuna...de orden del Exmo. Señor Don Félix María Calleja...a beneficio de la salubridad de los pueblos. Mexico 1824. Michili, Alfredo de. "La viruela en la Nueva Espana," Prensa Medica Mexicana 44(9-10, 1979), 201-7. Muñoz, Miguel. Metodo sencillo, claro y facil de asistir a los niños en la actual epidemia de viruelas naturales…. México, 1830. Nadal, Jordi. La población española (Siglos XVI a XX). Barcelona, 1991 [first edition 1966; correjida y aumentada, 1984]. Perez de Escobar, Antonio. Avisos Medicos, populares y domesticos. Historia de todos los contagios: Preservacion, y medios de limpiar las casas, ropas, y muebles sospechosos. Madrid, 1776. Piquer, Andres. Obras postumas del Doctor Don Andres Piquer. Madrid, 1785. Price, Robin. "State Church Charity and Smallpox: an epidemic crisis in the City of Mexico 1797-98," Journal of the Royal Society of Medicine, 75 (May 1982):356-367. Riera, Juan. "Los comienzos de la inoculación de la viruela en la Espana ilustrada," Medicina e Historia, 8(1985 3a epoca), 4-26. Riera, Juan and J. Granda-Juesas. La inoculación de la viruela en la Espana ilustrada. Valladolid, 1987. Rodríguez de Romo, Ana Cecilia. "Inoculación en la epidemia de viruela de 1797 en México: ¿Mito o solución real?," Antilia: Revista española de historia de las ciencias de la naturaleza y de la tecnología, 3(1997), http://www.ucm.es/info/antilia/vol3-sp/artsp3-1.htm. Salinas Cantu, Heran. Sombras sobre la ciudad. Historia de las grandes epidemias de viruela, cólera, fiebre amarilla e influenza española que ha sufrido Monterrey. Monterrey, 1975. Thompson, Angela. "To Save the Children: Smallpox Inoculation, Vaccination, and Public Health in Guanajuato, Mexico, 1797-1840," The Americas 49, no. 4 (April 1993): 431-455. | ||||
![]() |
|